NACIONAL
- Detalles
-
Publicado: 03 Enero 2019
Redes Sociales
Anónimo
Una interesante historia del Mexico desconocido que les comparto, Yo por
lo menos no lo sabía y que merece ser difundida.
El genio mexicano que nació en Zacatecas y que no solo logró el sueño
americano, sino el reconocimiento internacional.
Tiene una increíble historia.
Fue el menor de cuatro hermanos, nació el 18 de febrero de 1848 en el
pueblo de Sombrerete, Zacatecas, en la casa que se ubica en la calle de
Hidalgo, núm.
19 junto a una de las Parroquias de esa localidad existe una placa alusiva
recordando este nacimiento.
Su padre se llamó Samuel Alva Ixtlixóchitl, oriundo de Pachuca, Hidalgo,
Ingeniero en Minas y su madre de nombre Nancy Edison Elliot, era de
descendencia canadiense y antes de casarse ejerció como maestra de escuela.
El pequeño Tomás tomó sus primeras clases en la escuela de este municipio
que posteriormente se convirtió en la Escuela Normal para profesores
Zacatecanos.
Cita en una de las cartas de 1899 tomadas del libro “Quién es quién en la
Nomenclatura de la Ciudad de México”, el profesor don José Luis Guadalupe
Ponce afirmaba a sus alumnos normalistas:
En este salón recibió clases el niño Tomás Alva y su mamá, la maestra
Nancy, le traía su lunch.
Por esos tiempos existían tres familias en Sombrerete con el apellido Alva,
los Alva Arias, los Alva Edison y los Alva Santini, entre los descendientes
de esta última familia hubo un poeta.
En 1855 México se encontraba en bancarrota, la derrota frente a Estados
Unidos y el exceso de la dictadura de Santana había propiciado el
levantamiento en armas del liberal Juan Álvarez, desconociendo al gobierno
del dictador.
Aproximadamente por el año de 1857, la familia Alva Edison decidió
trasladarse hasta Canadá por la inestabilidad de nuestro país y ante el
inminente peligro de los grupos armados que surgían por todos lados.
El viaje a través de Estados Unidos fue muy penoso y la familia tuvo que
hacer una escala forzosa en un diminuto poblado llamado Milán, Ohio, debido
a que el pequeño Tomás, de 9 años, se contagió de escarlatina y no podía
viajar estando enfermo esta enfermedad le ocasionaría una sordera
progresiva en el futuro.
Mientras el Ing. Samuel Alva cruzaba la frontera e intentaba conseguir
trabajo en Canadá y poder obtener recursos, regresando posteriormente por
su familia, más una rebelión contra los ingleses donde por necesidad tuvo
que participar, fracasó totalmente y, por ende, regresó de nuevo a los
Estados Unidos.
La pequeña población de Milán fue marginada por el ferrocarril y entró en
crisis.
Samuel Alva perdió el trabajo que había conseguido con dificultad, entonces
decidió de nuevo trasladarse con su familia a otro lugar donde hubiera más
oportunidades y este lugar fue Port Huron, Michigan, donde sería su
residencia definitiva.
Estallaba la guerra de Secesión y la familia Alva Edison sin tener otra
opción y para poder sobrevivir, se naturalizaron norteamericanos.
Por razones obvias, la historia de Norteamérica establece que este Físico y
gran Inventor contemporáneo, nació en Milán, Ohio en el año de 1847 y
describe que fue descendiente de holandeses e ingleses.
Y la represión de otra parte, y en ese tiempo, en nuestro país no existía
un registro civil donde se expidieran las actas de nacimiento y solamente
se asentaban los nacimientos en los libros parroquiales.
A finales de ese siglo se establecieron los primeros registros civiles y
los jueces de ese entonces exigieron la entrega de los libros parroquiales
para los archivos de la Presidencia Municipal y entre ellos la de
Sombrerete, Zacatecas.
En el año de 1911 los revolucionarios tomaron Zacatecas y en Sombrerete, el
18 de mayo de ese mismo año, atacaron la Presidencia Municipal; en el
combate, uno de los petardos incendió el edificio perdiéndose los archivos
y todo registro del nacimiento de Tomás Alva Edison.
Solo queda el testimonio de aquellos que fueron sus vecinos y ascendientes
y los descendientes de éstos, quienes dieron testimonio, que supieron o
conocieron a esta singular familia.
Este gran inventor produjo:
1) El teléfono de carbón. 2) El fotógrafo.
3) La transmisión sin hilos a larga distancia.
4) El foco de la luz incandescente.
5)La iluminación de pueblos y ciudades.
como Nueva York, y después a todo el mundo.
6)El dinamo,
7)El generador de corriente eléctrica, 8) Inventó el cinescopio 9) El
cinematógrafo, combinándolas con el fonógrafo, hizo que el cine fuera
sonoro.
10)Fundó la compañía General Electric.
Tomas Alva Edison viajo por toda Europa recibiendo honores y condecoraciones.
Para 1928, su reputación era mundial pues tenía 1033 patentes registradas y
era inmensamente rico.
Murió en Glemont, New Jersey el 18 de octubre de 1931.
Estos eventos históricos se basan en la recopilación de cartas, fotografías
y testimonios citados en el libro,
Quién es quién en la Nomenclatura de México.
Y para finalizar pido tu apoyo para recuperar para la memoria de los
mexicanos este hecho.
Difundiendo este texto porque es cierto.
Tomás Alva Edison nació en Sombrerete, Zacatecas y fue mexicano.